divendres, 23 de març del 2012
ACTIVIADES DE RECUPERACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE
Reconocer la categoría gramatical de una palabra.
Análisis sintáctico 1
Los complementos del verbo. Test sobre la estructura del predicado (Parte de actividades de síntesis)
Conjugación verbal:
Repaso de verbos
Relaciona los verbos con su tiempo y modo
dijous, 1 de març del 2012
divendres, 10 de febrer del 2012
dilluns, 19 de desembre del 2011
EJERCICIOS DE ANÁLISIS LINGÜÍSTICO
1) Actividades de morfología
- Formación de palabras (teoría y práctica).
- Clasificar palabras según su estructura.
- Reconocer la categoría gramatical de una palabra.
- Conjunciones, relativos y preposiciones.
- Nombres, determinantes y adverbios.
2) Actividades de sintaxis:
- Localiza el sujeto de unos verbos en un texto.
- El atributo.
- El complemento predicativo.
- El complemento directo.
- El complemento indirecto.
- El complemento de régimen verbal.
- El complemento circunstancial.
- El complemento agente.
- Identificar fuciones sintácticas. (¡IMPORTANTE!)
- Reconocer funciones sintácticas en un texto. (¡IMPORTANTE!)
dimarts, 29 de novembre del 2011
dissabte, 18 de juny del 2011
dimecres, 15 de juny del 2011
PROVES EXTRAORDINÀRIES 2010/11
PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
RECUPERACIÓN Y MEJORA.
PARTE DE LENGUA
1. Comunicación y lenguaje. Los niveles de la lengua.
La comunicación.
La intención comunicativa.
Los elementos de la comunicación.
El signo.
Las funciones del lenguaje.
Las unidades lingüísticas.
Niveles de estudio de la lengua.
Clases de morfemas.
2. Variedades de la lengua.
Lenguaje, lengua, habla y norma.
Las variedades lingüísticas: dialectos y registros.
Los tipos de palabras.
Mecanismos de formación de palabras: derivación, composición, parasíntesis, abraviación y préstamo.
3. Las lenguas de España. Las palabras y su significado.
La lengua y el dialecto.
La situación lingüística de España.
Las relaciones semánticas: sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia y relaciones de inclusión.
La familia léxica y el campo semántico.
4. El texto y sus propiedades. Enunciado y sintagma.
El enunciado.
La oración.
El sintagma.
La oración simple.
5. Los géneros orales. La estructura de la oración. El sujeto.
El sujeto: posición, tipos, estructura.
6. Los modos del discurso. Narración, descripción y diálogo.
El predicado: tipos (predicado verbal y predicado nominal) y núcleo.
El verbo: formas personales y no personales; simples y compuestas; usos rectos y usos desplazados.
Las perífrasis verbales.
7. La exposición. Los argumentos y los complementos verbales.
Los complementos verbales: atributo, c. Predicativo, CD, CRV, CI, CC, C. Agente.
PARTE DE LITERATURA
De El árbol de la ciencia: los 10 temas sobre el libro.
De Tres sombreros de copa: apuntes dados en clase e introducción de la obra.